La planificación natural es un tipo de estrategia productiva. Recibe este nombre porque es la forma consciente de aplicar unos procesos que se llevan a cabo de forma inconsciente en nuestra mente cuando queremos lograr algo. Es decir, nuestro cerebro hace una serie de acciones inconscientes de forma natural, para desgranar un objetivo y llevarnosSigue leyendo «Cómo aplicar la Planificación Natural a todos los proyectos»
Archivo de categoría: Productividad
Productividad y herramientas
La mejora de la productividad no pasa únicamente por analizar los procesos e intentar buscar la forma de ser más eficiente. Tener conocimiento de herramientas y aplicaciones, saber implementarlas y qué pueden aportarnos cada una de ellas, marca la diferencia. Y sin rodeos… para ello hay que ser un poco freak! Dedicarse a trastear herramientasSigue leyendo «Productividad y herramientas»
Ser metódico, ¿virtud o defecto?
Si algo me caracteriza, y mi mujer puede dar fe de ello, es que soy una persona bastante metódica. Analizo mis comportamientos y movimientos al realizar las tareas (de casa, de trabajo, …) y una vez he encontrado la forma que, a mi entender, parece más efectiva y productiva, la interiorizo y la uso aSigue leyendo «Ser metódico, ¿virtud o defecto?»
Por qué es tan importante la tecnología en el mundo del fitness
En este blog hablamos de fitness, pero en mi opinión, actualmente la tecnología es imprescindible en cualquier sector. Adaptarnos a los nuevos tiempos, a los nuevos modelos y aprovechar la tecnología en nuestro beneficio, es innovar, es crecer, es transformar mentes y actitudes. La tecnología avanza a una velocidad exponencial. Eso significa que, lo queSigue leyendo «Por qué es tan importante la tecnología en el mundo del fitness»
Revisiones sistemáticas
Mantener un sistema de organización ordenado y actualizado sólo puede hacerse con las revisiones recurrentes. En GTD lo llaman la revisión semanal, un momento en el que nos dedicamos a repasar todo el sistema y cerciorarnos de que todo está en su sitio con las acciones pertinentes y el material necesario para seguir avanzando enSigue leyendo «Revisiones sistemáticas»
Reflexiones filosóficas
Llevo unos días sin escribir. Pensando mucho, y poniendo en orden mi cabeza. He descubierto sistemas de aprendizaje y captura de ideas muy interesantes, que permiten crear tu propia base de datos con todo aquello que realmente llama tu atención, para poder cuestionarlo y recatarlo más adelante. Y todo ello me ha hecho pensar en…Sigue leyendo «Reflexiones filosóficas»
Proyectos eficaces
¿Cuantas veces has tenido que cambiar toda una planificación por algo que ha ocurrido durante un proyecto? En la lírica convencional se suele decir: planifica y ten una guía clara para obtener objetivos. Pero sin ir más lejos de la realidad, la mayoría de nosotros y en la mayoría de proyectos, hemos tenido que modificarSigue leyendo «Proyectos eficaces»
Planificación natural
Si hablamos sobre productividad, no todo son métodos súper pro y con nombres molones en inglés. A veces, hasta lo más sencillo es más efectivo, que al final es lo que estamos buscando, efectividad. La planificación natural es simplemente hacer los pasos que de forma inconsciente hacemos cuando nos planteamos un reto (o proyecto enSigue leyendo «Planificación natural»
Cambiar tu vida es posible
Hace unos días te hablaba sobre el método Kaizen de mejora continua y sobre cómo puede cambiar tu vida. Hoy te contaré cómo lo hago yo. Como ya te conté, y si no lo has leído échale un vistazo, esta metodología o filosofía de vida japonesa trata de hacer pequeñas cosas diarias que te acerquenSigue leyendo «Cambiar tu vida es posible»
Organización eficaz
Creemos que todos sabemos organizarnos. Hemos participado en alguna masterclass online del “gurú” de turno, o hemos leído y escuchado algunos blogs o vídeos en YouTube. Pero ¿realmente sabemos lo que significa organizarse de forma eficaz? Estas cosas no se enseñan en la escuela (y es una lástima). Hay una gran diferencia entre ser productivoSigue leyendo «Organización eficaz»
Bandejas de entrada las justas
Una bandeja de entrada es el lugar o lugares por donde te entra información que puede convertirse en proyectos y tareas pendientes. Ejemplos de bandejas de entrada pueden ser el email, la app de mensajería que estés usando, un simple blog de notas donde escribes aquello que se te pasa por la cabeza, o hastaSigue leyendo «Bandejas de entrada las justas»
¿Simplificar herramientas maximiza resultados?
Desde hace unos años se han puesto muy de moda las herramientas multiusos, es decir, esas que son tan versátiles que sirven para todo. Por ejemplo, herramientas de organización, planificación, gestión, … todo en una misma app con cientos de opciones y formas de visualizar la información. A priori parece una buena elección, tener todoSigue leyendo «¿Simplificar herramientas maximiza resultados?»